La nuestra es una biblioteca “abierta”, sin puertas ni impedimentos para el acceso a los libros. Utiliza el programa de gestión informática Meiga y el sistema de organización de fondos es el del CDU. Tiene cabida para 56 persoas sentadas. Cuenta con 140 metros cuadrados aproximadamente de espacio y está abierta durante 41 períodos lectivos.
FONDOS:
• 8.602 libros, de los cuales están informatizados el 100 %
• 476 Dvd.
• Cds musicales.
• 14 juegos de mesa.
AUDIOVISUALES/INFORMÁTICA
8 computadores en línea (seis de ellos para el alumnado). 1 ordenador en mesa de audiovisuales. 2 ordenadores portátiles. Videocámara. Ajedrez electrónico. Lapiz de memoria.
OTRAS CARACTERÍSTICAS:
* Audiolibros y e-libros en cada computador.
* Sección de libros antiguos.
* Expositores repartidos por corredores y hall de entrada.
* Bibliotecas de aula: dicionarios de las cuatro lenguas en cada una.
* Se reciben entre 3 y 4 periódicos y se adquieren 4 revistas (Investigación y Ciencia, Fotogramas, Emprendedores e Hobby consolas).
SE REALIZAN ACTIVIDADES DE:
• Formación de usuarios.
• En el primer trimestre de cada curso se enseña a los alumnos de 1º de la ESO, en grupos reducidos, todo lo que necesitan saber para buscar un libro, las diferentes secciones, las normas básicas, la sección de consulta, cómo buscar libros por ordenador, etcétera.
• Formación en las tecnoloxías de la información.
• Actividades de apoyo académico a alumnos. Realizadas por profesorado.
• Actividades de Educación documental, realizadas por el profesorado y por la propia biblioteca (incluye listas de webs educativas/informativas/consultivas en los ordenadores).
• Actividades de fomento de la lectura:
- exposiciones de novedades
- exposiciones temporales
- libro de la semana
- comic de la semana
- guías de novedades
- adquisición de desiderata
- efemérides
- premios al mejor lector/a
- actualización de fondos
- mochilas viajeras
- cesta de guardia
- difusión de fondos entre madre y padres/comunidad educativa
- grabaciones en vídeo, powerpoint (en colaboración con Club de lectura)
- atención a la diversidad.
Coordinación con los departamentos didácticos:
Para conocer y cubrir sus necesidades, comunicarles los fondos que tenemos y que sirven para su actividad, y también para indicarles recursos en la Web que puedan resultarles útiles, así como recursos del tipo de educación documental.
• Alumnado voluntario para colaborar con la Biblioteca en los recreos.
• Colaboración para organizar actos académicos de aspecto cultural.
• Proyecciones.
• Concursos literarios convocados por el Centro.
• Torneos de Ajedrez.
• Puesta en marcha del Proyecto Lector del Centro.
• Organización del Club de Lectura Bradomín.
• Blog da Biblioteca: últimas adquisicións, noticias, información sobre los fondos, premios al alumnado, efemérides, eventos, recomendación de lectura…